Catergest participante en la jornada «Innovate School Facilities» organizada por Siena Educación

Catergest participante en la jornada «Innovate School Facilities» organizada por Siena Educación

Catergest participante en la jornada «Innovate School Facilities» organizada por Siena Educación

El encuentro online celebrado el pasado 13 de julio reunió en la sede de la Universidad Camilo José Cela de la calle Almagro a grandes empresas de diferentes sectores que han presentado sus mejores e innovadoras propuestas para que los centros educativos optimicen sus recursos.

 

El grupo Siena Educación, líder en información educativa en España organizó su primera jornada virtual, Innovative Schooll Facilities, donde 18 expertos de diferentes áreas empresariales explicaron sus proyectos para que los centros escolares puedan implementar las soluciones más adecuadas de cara a una mejor gestión en cualquier ámbito que les pueda aplicar.

Más de 100 colegios de toda España siguieron online la jornada que se inició a las 9.00 y concluyó a las 18.00 horas.

Coincidiendo con la sobremesa llegó nuestro turno, tocaba hablar de alimentación. Durante 30 minutos presentamos la propuesta de restauración que mejor puede adaptarse a cualquier centro educativo explicando punto por punto qué es Catergest, quienes la forman, cuáles son su pilares, su misión y sus valores, además de exponer el por qué elegirnos como empresa de restauración haciendo hincapié en nuestro compromiso de ofrecer un servicio de calidad cuidando el medio ambiente y fomentando la integración laborar de personas con discapacidad intelectual.

 

Catergest y Mª Rosa Bonet reciben el reconocimiento de Avante 3 por la inclusión laboral de personas con discapacidad

Catergest y Mª Rosa Bonet reciben el reconocimiento de Avante 3 por la inclusión laboral de personas con discapacidad

Catergest y Mª Rosa Bonet reciben el reconocimiento de Avante 3 por la inclusión laboral de personas con discapacidad

Catergest ha sido reconocida a través de su creadora e impulsora, María Rosa Bonet, como empresa responsable y comprometida con la integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Este premio está fomentado por la Asociación Avante 3 con el apoyo de Plena Inclusión que trabaja para que discapacitados intelectuales se desarrollen plenamente en el ámbito empresarial.

Con este premio se destaca la gran labor de María Rosa como impulsora de proyectos sociales que profesionalmente han incentivado el papel de la discapacidad en el ámbito laboral. Catergest con más de 55 años de existencia ha mantenido una trayectoria de más de 15 años marcada por el compromiso, la ilusión y el apoyo a diferentes organismos que trabajan en el ámbito de la inclusión laboral.

Gracias a este proyecto en Catergest, han mejorado su empleabilidad, la adquisición de aptitudes y las competencias necesarias para su puesto de trabajo afrontando y superando las dificultades existentes en el mercado laboral, manteniendo la estabilidad y la durabilidad de sus empleos. El acto de entrega tuvo lugar el pasado 14 de marzo en el colegio SEK-El Castillo, uno de los centros educativos donde varios de estos trabajadores desarrollan diariamente su labor.

Catergest ofrece un taller sobre alimentación saludable para niños

Catergest ofrece un taller sobre alimentación saludable para niños

Catergest ofrece un taller sobre alimentación saludable para niños

Nuestro departamento de Nutrición y Calidad de Catergest ofreció una conferencia sobre alimentación a niños de entre 6 y 7 años

En ella se repasaron hábitos saludables y pautas alimenticias de una forma didáctica, y se desarrollaron actividades prácticas con los pequeños.

 

Los contenidos teóricos aprendidos durante la charla inicial se pusieron en práctica en un taller posterior, con todos los alumnos. La misión para los niños consistió en elaborar una ensalada saludable, con un único requisito: integrar al menos un ingrediente de cada uno de los grupos de alimentos principales: cereales, verduras, frutas, legumbres, lácteos, carnes-pescados-huevos, y grasas. Además, durante el taller se trabajó en todo momento el hecho de transmitir la importancia de la higiene, y lo imprescindible de lavarse las manos correctamente antes de manipular los alimentos

 

Tras la actividad, a la hora de la comida, cada alumno pudo  disfrutar la estupenda ensalada que había preparado. La jornada concluyó con la entrega de una revista sobre alimentación saludable, con lecciones, recomendaciones y consejos

 

¡¡Cocineros!! ¡¡a sus cocinas!!

¡¡Cocineros!! ¡¡a sus cocinas!!

¡¡Cocineros!! ¡¡a sus cocinas!!

Así daba comienzo el concurso gastronómico CATERCHEF que Catergest ha organizado para la Universidad Camilo José Cela y la empresa Deloitte

Cerca de 120 personas, la mayoría universitarios, aprendieron de la mano de nuestros cocineros a elaborar de forma creativa tres platos. Se preparó un mercado local con gran cantidad de materias primas diferentes, se hizo una presentación de cómo tenían que elaborar los platos, pero sólo una serie de pautas porque se pretendía que cada grupo crease su propia receta y… ¡así lo hicieron!

 

El objetivo se cumplió con creces: planificación, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación… y diversión, mucha diversión

Los participantes rápidamente se organizaron, planificaron cómo afrontar las elaboraciones… tensión al “comprar” ya que algunos equipos se llevaron ingredientes de otros equipos, risas cuando por fin conseguían montar la nata y tenían que darle la vuelta al bol de acero encima de la cabeza de su compañero, dudas, muchas dudas… pero estábamos allí con ellos para resolverlas… y claro, había que ser creativos a la hora de nombrar los platos -“shisu”- decía un equipo porque el planteamiento del sushi fue elaborarlo cambiando el orden de lo pautado… y también mucha imaginación para emplatar cada elaboración, en distintas alternativas que fueron puestas a su disposición

Los minutos de la cuenta atrás del cronómetro marcaba la tensión cada momento… Finalmente acabó el tiempo… ¡manos arriba!

Sorprendentes elaboraciones, y lo más importante… los participantes se fueron felices y satisfechos por haber disfrutado de esta gran experiencia

 

Comer sano suena bien

Comer sano suena bien

Comer sano suena bien

Desde el año 2014 Catergest trabajamos conjuntamente con la Universidad de Sevilla para que los comedores universitarios donde prestamos servicios dispongan de un Menú Saludable

 

Es un trabajo que requiere del estudio nutricional en función de las especificaciones de la Universidad, la parametrización en las bases de datos informáticas, la homologación de productos, el desarrollo de las fichas técnicas y la implantación en las cocinas y comedores

Entre algunas de las acciones promocionales que está llevando a cabo la Universidad para difundir que se encuentra disponible esta opción en sus comedores, fue la realización de un video

Además, la revista especializada Restauración News se ha hecho eco del menú saludable que tenemos implantado en la Universidad a través de un artículo donde afirman que «comer bien no es comer de forma independiente algunos alimentos sanos, sino que es el conjunto de los componentes de la alimentación lo que garantiza que se promueva realmente la salud». Y este es nuestro objetivo